Aprovechamiento de las Energías Renovables en México
- El Tlamatinim
- Jun 5, 2020
- 2 min read

Perspectiva General
En México, los principales combustibles para la generación de energía son el petróleo, seguido por el gas natural y el carbón. En consecuencia, el uso excesivo de estos recursos naturales no renovables afecta al medio ambiente, a la salud humana y el progreso económico.
En este sentido, el uso de energías renovables como la solar, eólica y biomasa están siendo prioridad para los gobiernos y así poder cumplir el objetivo de generar el 35% de la electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2024.
México se encuentra en una posición favorable para el aprovechamiento de la energía solar y eólica debido a que se ubica dentro del cinturón con mayor radiación solar, con niveles aproximados de 5.5 kWh/m2 y cuenta con velocidades del viento de entre 3 y 10 m/s. Logrando que el país finalizara el año 2018 con 38 parques solares fotovoltaicos en operación con una capacidad instalada de 2,104 MW distribuidos en 12 estados de la República Mexicana. Así como, la producción de alrededor de 6,000 MW de electricidad por medio de turbinas eólicas.
Principales impactos ambientales y sociales
En general, México tiene un alto potencial para seguir creciendo en el uso de energías renovables. Sin embargo, para cumplir con los objetivos se tiene que invertir en la investigación, el desarrollo y la evaluación del impacto ambiental en relación con el costo-beneficio.
Así mismo, el acceso a la electricidad en las zonas rurales sigue siendo limitado. Por lo que se espera que el gobierno establezca iniciativas para mejorar la disponibilidad de tan indispensable recurso.
"Gracias a la generación de energía por medio de fuentes renovables se evitará la emisión de aproximadamente un millón de toneladas de CO2 y la generación de miles de empleos"
Comments