24 de Febrero Día de la Bandera
- El Tlamatinim
- Apr 2, 2020
- 2 min read
Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Bajo el título "De las características de los símbolos patrios" y se describe en forma general dentro del artículo 3o. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. En la revista TLAMATINIME buscamos reforzar ese sentimiento que surge al presenciar nuestros labaros patrios, simbolos que nos identifican ante el mundo. Para ello, le pedimos al M.C. Carlos Israles Pescador Padilla que plasmara ese sentimiento bajo la temática "El papel de la ciencia en el desarrollo de México: Potencial y sus limitantes". Cuyo resultado nos impactó debido a la profundidad simbólica de su lienzo.

En palabras del autor:

"Me ha parecido complicado concebir una idea, sobre el como impacta la ciencia en cada una de las esferas de México. Por ello, externaré mi personal sentir cuanto veo nuestro lábaro patrio.
El verde de la bandera me gusta relacionarlo con el campo y el medio ambiente, clásico. En este tema me encuentro con avances en los métodos de fertilización. Aunque también el verde evoca a la vida, es decir, como los avances científicos han impactado en la calidad de vida y en la salud del mexicano.
El blanco evoca a la esperanza, a lo más limpio y sublime, la familia se me viene a la mente, la niñez, la justicia, lo transparente ¿Cómo ha impactado la ciencia en ese tema? Sin duda, en la forma en que la divulgación científica busca despertar en los niños el interés por continuar con estas virtudes. Beneficiando la justicia en poder cubrir las necesidades de la gente que vive en lugares poco accesibles. O en sistemas que permiten encontrar pruebas para esclarecer un crimen.
Lo rojo me evoca la pasión, y en el trabajo me parece que México se pinta solo para apasionarse en la tarea. Aquí relaciono la ciencia que involucra el fundir el acero, el extraer petróleo, el generar energías limpias, minería. ¿Que otra pasión sino el trabajo, donde la ciencia se ha utilizado para manifestar el coraje de poder realizar la tarea?
Estas preguntas me he hecho para hacer este lienzo, y son preguntas a las que les sigo buscando respuesta día a día".
Comments